El carnaval Novembrino de Turbo
Considero que es un buen reportaje la
gente de turbo es muy de ambiente, como narra el reportaje nacen con el folclor
en sus venas, y es muy bonito recordar que en Colombia no solo se vive
violencia, también existen espacios de diversión, existe una cultura muy
gratificante y hace parte de la vida del ser humano el esparcimiento.
En cuanto a la narración del texto me
parece muy bien redactada utiliza argumentos y conceptos propios del reportaje.
Me imagino nada más lo impresionante
que son estas fiestas sobre todo por la alegría folclórica que caracteriza a
los habitantes de turbo y sus alrededores, y por algunas anécdotas contadas por
amigos hijos de esa maravillosa tierra.
En aciertos como lo dije anteriormente la redacción es
bien propia del reportaje, deja una emoción de querer salir de una para turbo a
disfrutar del carnaval, ya que se deben estar preparando para comenzar a
festejar el carnaval Novembrino.
Por ultimo podríamos decir que este reportaje enmarca
algunas posibles soluciones a las problemáticas que se viven en estas
festividades, donde hubo heridos de gravedad, invitando a la comunidad a tener
un buen comportamiento, e invitando a las autoridades a tener más control. Es
interesante que se abarca este punto, así se puede incentivar el turismo y a
tener un mayor grado cultural. Dicho lo anterior este reportaje podría percibirse
en términos interpretativos.
La otra cara de la economía china
¿Qué? La
industrialización produce contaminación la cual aumenta los casos de defectos
congénitos.
¿Quién? China y su gobierno que no hace un debido control.
¿Quién? China y su gobierno que no hace un debido control.
¿Cuándo? Durante 30 años donde se ha dado cabida al
crecimiento industrial en China.
¿Cómo? La industria crece desde hace 30 años en China, sin
ninguna restricción por parte del gobierno y las entidades pertinentes, lo cual
ha hecho que la contaminación de los ríos aumente en cantidades alarmantes,
afectando la genética de los habitantes del país, produciendo defectos físicos
en los nacimientos si no, provocando epidemias de cáncer.
¿Dónde? En provincias de China donde se encuentran 5 de las
ciudades más contaminadas del mundo, ejemplo Shanxi.
Es una noticia muy buena ya que
critica la otra cara de la economía de China, es una realidad que hace
parte de los países con los más grandes
estándares de economía mundial pero tienen un alto porcentaje de contaminación
producido por la industria manufacturera presente en el país.
“Un ángel en Queens”
Es una crónica muy buena que nos hace
reflexionar sobre la realidad que viven algunos indocumentados en Estados
unidos que en si pueden ser nuestros propios compatriotas. Me gusta la idea en
que toda la crónica se basa sobre la historia de un ciudadano colombiano que
trata de cambiar la realidad así sea por unos segundos de personas que
permanecen en la calle sin nada de comida en sus estómagos.
La estructura de la crónica está muy buena,
resalto el texto empleado, las entrevistas, las historias reales y las
imágenes. Creo que un error que hubo es que mientras el locutor hablaba se
estaba mostrando otra clase de imágenes que no tenía nada que ver con lo que se
estaba diciendo.
La historia de la crónica está muy
bien amparada lo que le da un poco de veracidad y además que ha sido una
historia ya contada anteriormente y existen numerosas de su clase lo que es en sí
mucho material para salvaguardarse en un tema como ese. Pienso que le falto un poco
de opinión y análisis personal respecto a las situaciones evidenciadas; es
decir, una enmarcación de la idea más a fondo y no quedarse con la información
primaria.
Esta crónica en particular más que
mostrar un caso de la vida real tiene también la idea de mostrar otra realidad
de los colombianos; la labor humanitaria, las ganas de ayudar a la gente y la
forma de hacerlo sin esperar nada a cambio definen lo que es un colombiano de
verdad. Es claro afirmar que en Estados unidos vive una gran cantidad de
indocumentados y personas de nuestro país hace crecer dicho porcentaje. Realmente
es una forma de hacer comunicación social que cambie el pensamiento de la gente
y comprenda un poco la realidad social que viven algunos semejantes en otro
país.
BIBLIOGRAFIA
*http://www.youtube.com/watch?v=kjcMnEkMVBI
*http://generosperiodisticosunad2011.blogspot.com/2011/04/la-otra-cara-de-la-economia-china_19.html
*http://generosperiodisticosunad2011.blogspot.com/2011/04/jorge-munoz-un-angel-en-queens-parte-1.html
* Borges, J. L. (1949). El Aleph.
* Zarate, E. I. (2007). Géneros Periodísticos. UNAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario