LOS ABUELOS DEL PARAMO SANTANDER CUENTAN...
Poseedor de un clima muy agradable de
aproximadamente 20°c de temperatura, basa su economía en el Turismo, Café, la panela, la ganadería y los
cultivos de hortalizas, observo también que este Municipio esta bañado por
todos sus límites por hermosas cascadas que hacen resaltar este hermoso
paisaje, pero la mayor cualidad que tiene este Municipio esta relacionada con
la historia que se cuenta por la mayoría de sus habitantes especialmente por
los abuelos basada en su fervor y catolicismo……lo que me cuentan es que la
gente es muy culta y el respeto por la religión católica es lo más importante
allí, El páramo es la casa de la Santísima Virgen María en la advocación de
nuestra señora de la salud, las múltiples peregrinaciones que de diversos
lugares llegan, para agradecer o solicitar intercesión por la salud, suplicar
bendiciones y gracias especiales, son un signo de la gran valoración,
admiración, devoción y sentimiento de amor a la madre de Dios y Madre Nuestra.
De esta manera los abuelos me contaron
que el santuario de la virgen de la salud, como peregrinación, se remonta a finales
del siglo 18. Hay un trasfondo histórico muy vivo y rico en expresiones que se
han ido transmitiendo de generación en generación, de abuelos a nietos, de
padres a hijos, sostenida por acontecimientos especiales, como curaciones no
solo físicas, sino también conversiones, que dan fe de la intercesión valiosa
de la virgen María. Solo es comprensible o explicable esto mediante la
asistencia amorosa de la providencia divina.
Para estos abuelos la tradición señala
que La Virgen Santísima
en forma de Niña se apareció por tres veces a otra niña que lavaba ropa en la
quebrada, llamada Tolosa o la
Laja , allí mismo donde brota y corre la fuente, llamada la Virgen. Quien
también cuando apareció dijo “Yo soy la virgen de la salud quien crea en mi y
tome de mis aguas tendrá salud siempre”. La atracción de esta advocación, hace
que muchos peregrinos durante todo el año se acerquen con fe y esperanza, con
amor y gran devoción, a requerir de la
Madre de Dios, su amparo y protección, auxilio y salud, tanto
física como espiritual; especialmente en la solemnidad del 2 de febrero esta
peregrinación reviste un especial por su participación en las celebraciones de la Eucaristía y el
sacramento de la reconciliación, así como el recoger el agua que portan como
expresión de su bautismo y purificación espiritual.
Esto es patrimonio oral de los abuelos
del pueblo y así como manifiesta Martín Vivaldi. Así se mueve toda esta
historia de generación en generación pero manteniendo en esencia el relatar los hechos tal cual como lo
cuentan todos. Por eso yo quise vivir la experiencia de la que hablan los
abuelos de estar allí en aquel lugar de la virgen, entonces me dirigí hacia
allá y recién llegue a ese hermoso lugar de la virgen de la salud pude percibir
mi misma fe, la calma lo invade a uno
totalmente sintiendo una sensación maravillosa de regocijo y de alegría,
en pocas palabras sientes la presencia
de un ser supremo.
Cuentan también los abuelos también
que la gente entra arrodillada y orando,
unos en voz alta y otros en silencio dejando derramar sus lágrimas de sus ojos.
Van muchas personas que se ven enfermas notoriamente y otras en sillas de ruedas
tal vez esperando un milagro que pueda ayudarlos a sanar.
Estar en este lugar me permitió darme
cuenta de una característica muy importante que existe en nuestro país y es
que los colombianos somos muy creyentes y que es tal esa fe que pude observar que hay
muchas personas que visitan este santuario desde lugares muy lejanos de
Colombia y también muchos extranjeros que creen en ese ser supremo y en estas
tradiciones creadas a partir de estas narraciones que día a día los abuelos
reproducen a las nuevas generaciones.
Otras de las cosas que cuentan es que
se cree y tienen la fe que no ocurrirá nada malo en el pueblo por que la virgen
los protege, así mismo la gente es muy unida y tratan de hacer las cosas bien para
dar la mejor imagen de esta comunidad. Acá por ejemplo no hay burdeles,
cantinas, ni ningún sitio antro que pueda
dañar a las personas.
Frente a esta crónica tanto de los abuelos como de las nuevas
generaciones, no hay modificación alguna frente a los hechos y sucesos que
acontecieron hace cientos de años. Se
siguen contando los mismos mitos y leyendas.
Por: GERSON ORTIZ RODRIGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario