viernes, 31 de mayo de 2013

La educación en casa, clave para ayudar al tratamiento de la prevención de embarazos en jóvenes y adolescentes.

Muchas campañas se han realizado en la localidad séptima de Bosa para evitar el embarazo en adolescentes, pero ¿será que se ha encontrado la solución más acertada?, algunas entidades de salud publica hace campañas para prevenir esta situación, pero no todas estas campañas ha sido efectivas o el resultado no es el esperado, no se deja de ver niñas adolescentes embarazadas por las enigmáticas calles de esta localidad.


Indagando un poco con algunos adolescentes y jóvenes de algunos colegios públicos y privados de la localidad, como: Colegio el Porvenir y Gimnasio los Sauces, ellos nos dicen, que saben lo suficiente sobre sexo, pero que no han sido precisamente sus padres quienes les han hablado del tema, han sido otras personas, es más común que hayan sido sus amigos y el Internet  sabemos que estas no son las mejores fuentes para comprender con éxito el tema, en especial Internet  así como se puede encontrar lo bueno se puede encontrar lo malo. 
Nos cuentan ellos que han tenido charlas de educación sexual, resuelven unas dudas pero no es suficiente, al llegar a casa intentan preguntar pero algunos de sus padres responden con evasivas, entonces dejan así y se olvidan del tema.
Algunos de los alumnos de estas instituciones nos comentaban que a veces lo que se hacía era ofrecer preservativos, y varios nos manifestaban que no era lo que ellos esperaban, que esa no es la respuesta al desaforo que viven en la actualidad donde sus padres ya no tienen un verdadero control sobre sus vidas, pues el ofrecer preservativos es decirle al adolescente: ¡puede tener las relaciones que quiera! .
Desde el 2012 la secretaria de educación junto con el secretario Guillermo Jaramillo han procedido con campañas, en la localidad 7 y dice: “No solo ofrecemos preservativos, estamos dando charlas hablando sobre ética y valores, hablando de educación sexual, yendo a los colegios y en algunos casos a las casas”, porque quieren trasmitir una idea diferente: “No trabajamos con servicios tradicionales. Los consultorios son diferentes y más que decirle a los jóvenes que tengan sexo responsable se trata de que tengan proyectos de vida”, Diana Calderón, Alcaldesa de Bosa.
Comento una compañera de la UNAD que fue madre adolescente:  Todo esto es un evento muy positivo, pero en realidad no solo hay que capacitar a los jóvenes y adolescentes, también hay que hacerlo con los padres de estos adolescentes, pues en muchas ocasiones resulta que el padre y la madre adolescente son maltratados en sus casas, no les prestan la atención suficiente, los valores transmitidos no son los adecuados, no hay charlas sobre sexo, pretendiendo que la vida les enseña y ya, y no se dan cuenta que a medida que crecen sus hijos, crecen los riesgos, que cuando crecen quieren experimentar y si no se tiene una disciplina adecuada cuando crecen se pueden perder en el camino y solo cuando hay el error, se preguntan: ¿en que falle?; ya que sucede muchas veces que  cuando fallan los adolescentes los padre pasaportan la culpa a los demás, a las instituciones educativas; Finaliza diciendo: uno de los agentes del distanciamiento de los padres hacia los hijos son los medios de comunicación, que por medio de sus programas enseñan equívocamente como educar a sus hijos o no lo enseñan, y del distanciamiento de los hijos a los padres es igual, donde se enseña muchas veces a tratar a los padres de cualquier manera, creyendo que ellos están mal queriendo escapar del mundo y la realidad.
Por: Viviana Peña

No hay comentarios:

Publicar un comentario