Este artículo nos da entender la realidad social que vive
en la actualidad nuestro, país viéndolo desde una perspectiva diferente, pues
sucede muchas veces que los medios solo copian dejando a deriva la profundidad
que debería tener un tema de estos; Su trabajo y trayectoria ha estado marcado
por realizar cuestionamientos sociales acerca de diferentes problemáticas
existentes, haciendo fuertes críticas a la realidad de nuestro país.
Realmente el tema tratado es bastante controversial, para
ser tratado fácilmente, pues viéndolo con
fondo diferente puede ser una voz para las víctimas, pues este autor pretende
mostrar la otra cara de la moneda, la cara de las víctimas, pues su estilo se
puede ver que es crítico-periodístico queriendo mostrar la realidad de la corrupción
política, la guerra, de nuestro país.
Muchos han sido los temas de interés de Molano como el
racismo y el regionalismo, siendo primordial para el interés de las comunidades
llegando a querer sentir como ellas, quizá este es el éxito de su trabajo, pues
estos criterios y trabajo etnográfico han permitido que Molano sea personaje
referente en el tema de los estudios culturales en Colombia.
Sus obras dan cuenta de su propósito de no dejar en la
impunidad las secuelas del conflicto como: “los años del tropel”,
“desterrados”, escritos con profundad por los cuales una y otra vez han querido
callarlo, censurando sus ideas, pero su persistencia hace que lo podamos
llamar: “Icono actual del periodismo colombiano”.
Ha logrado varios avances en sus estudios culturales por
su insistencia en conocer los rincones de Colombia conociendo sus gentes y
tratando de jsutificar la desintegración de los territorios que imposibilita la
identidad nacional, razones que han convertido Alfredo
Molano en un periodista crítico, asertivo, solidario y comprometido con
visualizar abiertamente y sin censura, una realidad que los medios de
comunicación muestran con adornos, mostrando lo que vende, la guerra, minas,
terrorismo, no mostrando el drama interno familiar, que es lo que realmente
está destruyendo a nuestro país,
haciéndose difícil la comprensión de la
sociedad civil hacia este tema, pensando que cuando se frustra un atentado es
el final de guerra, puede ser que sea así, ¿ dónde quedan las secuelas de la
guerra?, en el olvido, siendo difícil su explicación por personas que están
siendo alejadas de la verdadera realidad del conflicto armado de nuestro país,
comprada por monopolios, las minorías del poder económico y político.
Estudiantes Grupo 7 Generos Periodísticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario