jueves, 9 de mayo de 2013

“CONFLICTO, PAZ E INTERVENCIÓN INTERNACIONAL” DEL PERIODISTA ALFREDO MOLANO



“conflicto, paz e intervención internacional”; Este articulo hecho por Alfredo Molano nos da a entender un poco sobre la realidad social que vive en la actualidad nuestro país, realmente nuestro conflicto armado nunca ha estado desligado del contexto internacional; y esto se vería por la apropiación de terceros de nuestros problemas como también la exaltación de mediadores que supuestamente quieren cambiar la realidad social de un  momento a otro. Pero lo que realmente hacen o buscan es legitimar a una de las partes y deslegitimar a la otra.

Realmente podríamos decir que el estilo que  caracteriza a Alfredo molano es  la crítica desde una perspectiva periodística que da el espacio exacto para mostrar la realidad de la corrupción, la guerra y la injuria de políticos, familias y personas que demuestran lo que no son ante la sociedad en general. Molano es un periodista que basa todos sus escritos en entrevistas con gente diversa a lo largo de toda la geografía colombiana lo que le da mas versatibilidad a la hora de hacer artículos que tiene como tendencia el exaltamiento de la verdad ante todo, dejando atrás todas las ideas erróneas que pueden hacer de un crítico del contexto colombiano como lo es él. Yo lo definiría como “Un icono actual del periodismo colombiano”.
El tema principal sobre el que trabaja Molano es el conflicto armado, la mayoría de sus obras llevan antecedentes investigativos guiados por la rama de violencia en los territorios colombianos. Es una realidad que hoy en día los medios de comunicación muestran el conflicto de una manera no muy paralela al cuestionamiento realista que se vive en Colombia y lo que hacen es simplemente mostrar el conflicto armado a través de la muestra de imágenes de terror, explosiones, minas anti personas y todo tipo de material audiovisual que realmente no enmarcan el tema como tal sino desde la idea costumbrista, de que si hablamos de conflicto en Colombia es solamente “enfrentamiento, hostigamientos y Guerrilla”. Molano cambia esta idea y muestra una nueva forma de enmarcar esta  trama y es por medio de los testimonios de personas que han sufrido en conflicto; es decir, desde la parte social periodística.

Por: Robinson Chaparro
CEAD San Jose Del Guaviare

No hay comentarios:

Publicar un comentario