El propósito del umbral es lograr que el sistema de partidos
sea más eficiente, poder mantener cierto orden y control en la selección, para
ver qué partidos pueden mantener o no su personería jurídica vigente, y se dice
que de esta forma se da una participación democrática, pero no todos lo ven así,
esto debido a las decisiones de los últimos años, donde han querido establecer
aumentos en el umbral del 2% al 5% en el 2008 olvidándose del articulo 263(modificado
en el 2003) de la constitución política de 1991, donde se establece que
cualquier partido político podría acceder a una curul con el 2%; con replica en
el 2010 y 2013 en querer aumentarlo pero del 2% al 3%, y así ha quedado
constituido.
El polo, partido verde, el Mira, el Pin y alianza
independiente, son los partidos minoritarios, y el asunto en cuestión podría
llamarse el terror de las minorías políticas en Colombia, es así como lo ven
ciertas personas, quizá no los demás integrantes de otros partidos políticos
con más trascendencia, ellos aseguran que de esta manera hay fortalecimiento en
los partidos de las minorías, pero se les olvida algo que quizá es muy
importante y es la democracia interna, que da cavidad a la participación y a la
independencia.
En el 2008 hubo una fuerte polémica, en donde se
pronunciaron fuertemente algunos representantes de esto partidos políticos,
asegurando que era completamente injusto, afirmando que el que había tomado
esta decisión no pensaba realmente en estos grupos, pensaba en limpiar la
imagen de algunos participantes de otros que estaban involucrados en problemas
de parapolítica, anunciaban que subir el umbral era para fortalecimiento de las
minorías y que de allí se iba a fortalecer el congreso nacional, pero lo que
querían era acabar con estor partidos, en algunos casos denunciantes de hechos
soberbios; cuando ahí no era el punto donde había que “fortalecer”, pues según declaraciones
de la congresista Gloria Stella Díaz y David Luna, el problema estaba era en
los partidos grandes, preguntándose: “¿por qué?”, si en mucho s de los casos estos
partidos no tenían vínculos con grupos al margen de la ley, tenían que
someterse es como si fuera un castigo, de nuevo el cuestionamiento, porque
deben pagar justos por pecadores, si muchos de los grandes estaban haciendo
fila para entrar a la modelo y la picota y aun entrarían mas, que en ese
momento estaban quitando oportunidades a personas integras, sin mancha, con más
ganas y compromiso.
En el 2010 los partidos políticos tenían que preocuparse
por conseguir unos 250.000 votos para mantener su personería jurídica, ahora
para elecciones del 2014 del congreso deben preocuparse por unos 500.000,
umbral consagrado en la reforma política, lo cual es preocupante para algunos
de los partidos anteriormente mencionados:
Verde: con la ruptura de la alianza entre sus cabezas, no
se sabe que se pueda pasar, y quizá estarían pensando en aliarse con otro
partido que estén en la incertidumbre como ellos.
Mira: El senador Carlos Baena anuncia, que a pesar de que
se atenta con la democracia de este país no le preocupa, pues confía en el
trabajo no solo suyo, sino de todos los militantes del partido en el país, y
por su mente nunca ha pensado en la coalición con otros y jamás lo hará.
Estas las esperanzas y las preocupaciones de algunos
dirigentes, sin embargo no es lo único porque preocuparse, también hay que
pensar en las nuevas fuerzas que quieren surgir, les queda mucho más difícil, afectando
gravemente la democracia de nuestro país, perjudicando también al nuevo grupo
político que surgiría en caso de un triunfo en el proceso de paz.
Algunos congresistas, piensan y sienten que este proceso
va mas allá del cambio, del fortalecimiento, como lo quieren hacer ver, piensan
que quieren acabar con algunas de las fuerzas que están trabajando diferente,
limpiamente, sienten que los quieren desaparecer, así como el polo ha recibido
amenazas, teniéndose que aliar con otras fuerzas para poder trabajar, y el mira
que ha recibido amenazas, si siguen trabajando, con alertas de que “no van a
dejar crecer al enano”.
Ahora solo falta esperar, quien hace coalición, quien
desaparece o por el contrario quien se fortalece; teniendo como misión limpiar
la democracia de nuestro país.
Por: Viviana Peña
Mis experiencias
Fue un poco difícil la búsqueda de información, no por su
ausencia, es porque hay bastante, además me fue un poco complicado ser
imparcial ya que hago parte de uno de estos grupos, he hice lo más posible y fue
muy agradable, ya había tocado estos puntos en el grupo, pero es enriquecedor
conocer opiniones de diferentes congresistas, ya que esta es una realidad que
muchos han escondido, pues sabemos que lamentablemente no en todos los medios
de comunicación masiva es denunciado todo lo que se debe denunciar, ya sabemos
por el poder político y económico.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario