Grupal TC3

“LA CIUDAD, DESAFÍO PARA LA JUVENTUD HUILENSE”.....
Las comunicaciones juegan un papel importante en la sociedades, desde ellas se están impulsando determinados intereses de desarrollo que en la mayoría de los casos benefician a los más ricos y son contados los casos que benefician a los más pobres. Es por esta razón que el periodismo cívico se vuelve relevante en una sociedad, pues este permite el que los ciudadanos puedan generar sistemas de comunicación alternativa a través de los medios comunitarios y los medios electrónicos, contribuyendo a un verdadero desarrollo.

Es interesante la historia porque va mas  allá de contar una simple noticia y ya, si no que busca los implicados y actores principales de la historia como tal lo que le da credibilidad; en este caso se observa que el generador de dicha lectura investigo también los aspectos sociales, culturales y políticos que influyen en la movilización de los jóvenes del campo hacia la ciudad en  busca de un futuro o también como una necesidad y pone en tela de juicio la realidad en que vivimos, la guerra no es solo de las fuerzas militares, es más bien culpa de quienes ejercen el poder, porque ni siquiera les importa lo que acontece, no contemplan una mal direccionamiento, este arrastra hasta con el que no tiene la culpa, pero en medio de todo lo malo, debe crecer algo bueno, ese es el trabajo al que debemos enfocarnos los Comunicadores Sociales, tenemos que hacer parte del cambio trabajar en la motivación, educar y direccionar este proceso tomando como ejemplo la superación, no podemos quedarnos en el error, el ser humano por naturaleza se acostumbra a lo que tiene, allí debe estar en pie el periodismo cívico, haciendo ver los valores éticos, promulgando la dignidad, esa sensación que sentimos cuando vamos a hacer algo malo y nos permite dudar o arrepentirnos o tal vez no hacerlo.
Es substancial resultar la labor periodística ya que los reporteros no se enfocaron solamente en la observación del problema si no que se trato de narrar la historia desde los cuestionamientos reales, vivencias perceptibles, necesidades y desilusiones de los jóvenes en la cuidad con tiempos actuales sellados en el ámbito social… todo es en sí una enmarcación real de las cosas y no una simple historia de final rosa; tampoco se quiere con la historia un amarillismo periodístico de guerra o ver a los muchachos como víctimas o espectadores lo que se quiere es basar la historia en fundamentos reales y creíbles a la mano de lector en la que dichos muchachos solo son protagonistas de la historia de un escritor.
Por último la lectura “La cuidad, desafío para los juventud Huilense” es un texto sugestivo y reflexivo en todos los sentidos ya que tuvo su fundamentación en hechos reales, con lugares y espacios contemporáneos y comunes lo que convierte al argumento en una propuesta imposible de no leerla…


Esta lectura si nos deja ver el periodismo cívico, hay participación de la sociedad civil, es de interés para un grupo de ciudadanos, es interesante el tema, y permite aportes de la ciudadanía que hace mas real el hecho, sin dejar un, supongo; haciendo que haya que buscar soluciones a estas dificultades, pues se evidencia en la lectura que hay deserción y que no todos tienen acceso a los beneficios mencionados allí, esta búsqueda de soluciones hace que el periodismo cívico se involucre con la parte político-económica, pero no cumple con todas las características pues usa una serie de cifras que hacen que el articulo se vea un poco más técnico, cosa que no busca el periodismo ciudadano.

Por: Estudiantes del grupo 7, Generos Periodisticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario