viernes, 31 de mayo de 2013

Betulia Santander El Paraíso Apartado

Gran problema tiene el Municipio de Betulia al estar perdido entre los altiplanos montañosos del Departamento de Santander, lo anterior manifestado por la Señora Elida Castro león de 36 años de edad, quien es propietaria de un restaurante en el Municipio. Ella nos cuenta detalladamente los factores que inciden en este alejamiento que no deja que su terruño prospere y crezca.

La educación en casa, clave para ayudar al tratamiento de la prevención de embarazos en jóvenes y adolescentes.

Muchas campañas se han realizado en la localidad séptima de Bosa para evitar el embarazo en adolescentes, pero ¿será que se ha encontrado la solución más acertada?, algunas entidades de salud publica hace campañas para prevenir esta situación, pero no todas estas campañas ha sido efectivas o el resultado no es el esperado, no se deja de ver niñas adolescentes embarazadas por las enigmáticas calles de esta localidad.

La Voz Del Pueblo Es La Ley Para El Gobernante

San José del Guaviare, capital de la esperanza colombiana se ha proyectado como  una ciudad  enmarcada por la violencia y los cultivos ilícitos que en si formaban era la máscara que se mostraba ante la sociedad colombiana,  por parte de los medios de comunicación… pero debemos mirar adentro y nos encontramos con la belleza de sus su gentes y sus calles…?
“La gente si, hermosa y gentil. Pero, las calles hermosas jajaja…que mentira” esta fue la apreciación de la señora Martha Malangón residente del Barrio “El Remanso”

viernes, 24 de mayo de 2013

"ELEÉO" Ten compasión de mi

“La corporación Eleéo trabaja por el desarrollo infantil en la comuna dos en la ciudad de Medellín, en los últimos años han batallado por fenómenos sociales que dejan en riesgo social a la niñez, presentándose como una alternativa de vida para muchos de ellos”
Foto entrevista Ligia Pérez
La corporación para el servicio social Eleéo, viene adelantando un trabajo social fuerte con la niñez de la comuna dos Santa Cruz, teniendo como apuesta mejorar las condiciones de vida de muchos niños y niñas que están en riesgo social, tomando mucha importancia este trabajo para miembros de la organización, como lo menciona Ligia Pérez ”La niñez es un término muy amplio, pero  que para muchos puede significar algo pequeño, sin importancia, e  irrelevante demostrándoselos  día a día con el trato que les damos”.



lunes, 13 de mayo de 2013

¿QUE HAY DETRÁS DEL AUMENTO DEL UMBRAL PARA MANTENER LA PERSONERÍA JURÍDICA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA?



El propósito del umbral es lograr que el sistema de partidos sea más eficiente, poder mantener cierto orden y control en la selección, para ver qué partidos pueden mantener o no su personería jurídica vigente, y se dice que de esta forma se da una participación democrática, pero no todos lo ven así, esto debido a las decisiones de los últimos años, donde han querido establecer aumentos en el umbral del 2% al 5% en el 2008 olvidándose del articulo 263(modificado en el 2003) de la constitución política de 1991, donde se establece que cualquier partido político podría acceder a una curul con el 2%; con replica en el 2010 y 2013 en querer aumentarlo pero del 2% al 3%, y así ha quedado constituido.

jueves, 9 de mayo de 2013

DESDE UNA MIRADA SOCIAL ¿PORQUE TODAVÍA HAY DISCRIMINACIÓN (TABÚ) HACIA LA COMUNIDAD LGTB?


"La  norma heterosexual, es aquella que dice que sólo hay una forma de ser mujer y de ser hombre, por lo que las otras orientaciones sexuales son excluidas radicalmente, y esto se ve evidenciado a través de una serie de conductas como el desprecio, la exclusión y la invisibilización que son conocidas como la homofobia, que es una consecuencia formada a partir de las actitudes heterosexistas"

 Una frase muy conocida por parte de los grupos LGTB en las redes sociales como Facebook es: “La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia si”…que es en sí un tipo de rechazo hacia las conductas de discriminación por parte de la sociedad actual.
PREGUNTA: Cual es su percepción u opinión respecto a la frase: “La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia si” 

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA SALUD PARAMO DE SANTANDER


LOS ABUELOS DEL PARAMO SANTANDER CUENTAN...

Con tan poco tiempo de haber llegado al Municipio del Páramo (Santander), más conocido como el Páramo de la Salud empecé a deducir que es como un remanso de paz… de calles muy pequeñas donde aun se ven los niños jugar con sus carritos en los andenes. 

Poseedor de un clima muy agradable de aproximadamente 20°c de temperatura, basa su economía en el  Turismo, Café, la panela, la ganadería y los cultivos de hortalizas, observo también que este Municipio esta bañado por todos sus límites por hermosas cascadas que hacen resaltar este hermoso paisaje, pero la mayor cualidad que tiene este Municipio esta relacionada con la historia que se cuenta por la mayoría de sus habitantes especialmente por los abuelos basada en su fervor y catolicismo……lo que me cuentan es que la gente es muy culta y el respeto por la religión católica es lo más importante allí, El páramo es la casa de la Santísima Virgen María en la advocación de nuestra señora de la salud, las múltiples peregrinaciones que de diversos lugares llegan, para agradecer o solicitar intercesión por la salud, suplicar bendiciones y gracias especiales, son un signo de la gran valoración, admiración, devoción y sentimiento de amor a la madre de Dios y Madre Nuestra.

¿BARRAS BRAVAS O BARRAS FIELES EN COLOMBIA?



“Barrismos en Colombia genera una violencia simbólica en medio de los enfrentamientos futbolísticos, donde  sus hinchas   Demuestran su identidad, sentido de pertenencia y fidelidad a su equipo”



Como dirían los mismos barristas “si no lo vivís, no lo entendés”, el fútbol es un deporte que desde sus inicios ha tenido miles de espectadores y seguidores; en Colombia el fútbol ha sido el distractor de los problemas políticos, económicos y sociales; cada domingo después de almorzar miles de personas acuden a todas las plazas futbolísticas del país a disfrutar de un Derby que les hiciera olvidar durante el transcurso del partido, toda la problemática que afrontan en su familia, su barrio y su país.


Conflicto, paz e intervención internacional ALFREDO MOLANO


En esta lectura se puede apreciar como Alfredo Molano hace una fuerte crítica a la realidad de nuestro país y manifiesta que esta ha nacido gracias a los conflictos internacionales y como de alguna manera esto ha repercutido en nuestra Nación, enfatiza que el principal medio rector siempre ha sido la política  que en tiempos pasados siempre hizo de las suyas, comenta que los gobernantes de tiempos pasado debían favores a otros países que solo vivían en constantes conflictos y guerras.

CONFLICTO, PAZ E INTERVENCIÓN INTERNACIONAL Alfredo Molano



En este  trabajo de Afredo Molano  podemos darnos cuenta que sabe tratar temas tan delicados e importantes para nuestro país en este momento, dándonos no solo datos de actualidad sobre el conflicto interno colombiano, pues eso lo hacen muchos hoy día, nos trae el recuento de cómo empezó este evento en nuestro país, representado desde la época de nuestra indecencia.

Periodismo crítico, Alfredo Molano


“Alfredo Molano investigador periodista Colombiano, reconocido por su obra critica frente a los diferentes fenómenos políticos, económicos, corruptos y violentos del país; convirtiéndose en la voz de las víctimas en medio del conflicto armado”


Alfredo Molano es una persona con una mirada muy amplia sobre la realidad social y en especial el tema del conflicto, su trayectoria y trabajo ha estado marcado por realizar cuestionamientos sociales acerca de diferentes problemáticas existentes en el territorio.

El conflicto armado ha sido un enfoque fuerte para su trabajo investigativo y para sus escritos, sirviendo de medio para que sean “escuchadas las voces de las víctimas”, para Molano su interés nunca ha sido mostrar el conflicto como los medios de comunicación lo hacen ver, sino, que le da la vuelta a la moneda mostrando su otra cara, en este caso los principales actores de sus obras y escritos son las víctimas.

“CONFLICTO, PAZ E INTERVENCIÓN INTERNACIONAL” DEL PERIODISTA ALFREDO MOLANO



“conflicto, paz e intervención internacional”; Este articulo hecho por Alfredo Molano nos da a entender un poco sobre la realidad social que vive en la actualidad nuestro país, realmente nuestro conflicto armado nunca ha estado desligado del contexto internacional; y esto se vería por la apropiación de terceros de nuestros problemas como también la exaltación de mediadores que supuestamente quieren cambiar la realidad social de un  momento a otro. Pero lo que realmente hacen o buscan es legitimar a una de las partes y deslegitimar a la otra.